En esta entrada explicaré brevemente cómo se usan los cuadernos que he pedido para este curso.
CUADERNO DE ESCRITORA O ESCRITOR
Esta libreta de pastas duras está destinada a la escritura creativa libre.¿Qué escribir?
En esta libreta puedes escribir:
- escenas o fragmentos de historias que te gustaría escribir
- descripciones
- diálogos
- poemas
- diseño de personajes
- diseño de escenarios
- anotaciones para futuros proyectos de escritura
(Cualquier texto literario que se te ocurra)
¿Cuándo escribir?
Cada día de clase dedicamos diez minutos a esta libreta. En casa tienes que dedicarle 1 hora a lo largo de la semana.
¿Cómo escribir?
Siempre cuidando la presentación lo máximo posible. Recuerda que la libreta es un reflejo de tu compromiso con esta materia también.
Puedes añadir ilustraciones, dibujos y/o fotografías si lo deseas.
Siempre has de incluir la fecha.
LA LIBRETA DE CASTELLANO
Esta libreta sirve para tomar apuntes y para realizar los ejercicios propuestos por mí.
¿Cómo se divide?
En tres partes.
1. EL ÍNDICE.
Las tres primeras hojas son para el ÍNDICE.
2. ACTIVIDADES DEL TALLER DE ESCRITURA
Después del índice, comienza la sección en la que haréis los ejercicios propuestos por mí.
Por ejemplo, la lista de territorios.
3. LECCIONES DEL TALLER DE ESCRITURA
La sección dedicada a los apuntes empieza justo en la mitad de la libreta (donde está la grapa).
En esta parte de la libreta se anotan los apuntes.
¿DÓNDE SE HACEN LOS BORRADORES?
Los borradores de poemas se hacen en hojas sueltas.
Se entregan siempre con nombre completo y curso.
Comentarios
Publicar un comentario