25 DE MAYO

¡Buenos días!

Las tareas propuestas para hoy son:

1. Leer Voces en el parque. 

              Se trata de una misma historia contada desde 4 puntos de vista distintos.

      PUNTO DE VISTA= el ángulo desde el que se cuenta la historia. Como si de una cámara de cine se tratase, los escritores/as tienen que decidir a quién pertenecen los ojos que nos mostrarán la historia. 


Y en este vídeo puedes ver las ilustraciones mientras te lo leen.


2. Tras leer el texto y las imágenes varias veces, puedes contestar a alguna de estas preguntas:

1. ¿Qué detalle de las ilustraciones te ha llamado más la atención? 
¿Hay algún detalle que te pasó desapercibido en la primera lectura, pero que te sorprendió en una segunda? 
¿Qué detalle crees que no han detectado tus compañeros/as, pero tú sí?

2. ¿Cuál es el personaje que te ha resultado más simpático? ¿Cuál te ha parecido más antipático?

3. ¿Qué te ha parecido esta historia?

4. Como escritor/a, ¿crees que el punto de vista usado en una historia es importante?




Comentarios

  1. Me llamó la atención que fueran monos
    Que en el periódico estuviera buscando trabajo el padre de mancha
    2 el más simpático el niño y la más antipática la madre de carlos
    3me pareció una historia para pasar el rato es decir esta bien pero no me gusta mucho
    4 si porque es una de las cosas más importantes para que el lector le parezca una buena lectura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Lucía. Sin duda el punto de vista es muy importante a la hora de narrar.

      Eliminar
  2. hola conchi estas son mis respuestas.

    1. no me a llamado nada la atención de la ilustración.
    pero si me sorprendió que en la primera ``historia´´ pensara que el perro era callejero, pero en la segunda historia `` historia´´ se revela que tiene dueño .

    2. el personaje mas simpático fue la niña, y el personaje mas antipático fue la señora.

    3. mi me pareció muy educativa en la forma que te enseña otros puntos de vista que tu nunca te has parado a pensar.

    4. si lo creo por lo que dije en la pregunta numero 3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola David!Gracias por tus comentarios. Bien visto, en la primera versión de la historia al perro se le presenta como "callejero" porque eso es lo que opina el personaje que está narrando.

      Eliminar
  3. Hola Conchi, soy Andrés, la ilustración que más ha llamado mi atención fue la de Poseidón con forma de mono, en una especie de la "Fuente de Neptuno". No encontré nada especial en la segunda lectura. El detalle que creo que no han detectado fue en la tercera voz, la del niño, en una ilustración, se veía la mitad de la página oscura y la otra no, creo que en representación de la felicidad y la tristeza. Los personajes más simpáticos fueron los 2 perros. El más antipático, la madre. La historia estuvo entretenida, y la idea de los distintos puntos de vista también. Si, creo que es importante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Fantástica reflexión! Estás en lo cierto, la ilustración está dividida en dos para plasmar ese contraste. Hay muchísimos guiños a lo largo de la historia como la fuente de Poseidón mono. Gracias por destacarlo.

      Eliminar
  4. Hola, soy Sergio de 1C y yo la primera vez que en la primera visión al final hay un árbol en llamas, cuando el señor mira el periódico sale una imagen del grito y cuando vuelve hay dos persona vestidas de otra época y uno de Papa Noel, en la historia de Carlos hay un árbol con forma de ballena y en la historia de Mancha la taza es de los perros y la flor es una amapola. El personaje más simpático es Carlos y el más antipático la madre, la historia me gusta es simple pero muy bien utilizados los puntos de vista y eso me parece importante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Genial, Sergio! Has señalado muchísimas cosas. Se nota que has leído con cuidado y cariño la historia. La imagen del grito en el periódico, ¿a qué otra ilustración del libro nos recuerda? ¿Eres capaz de identificarla?

      Eliminar
  5. Hola Conchi.
    Lo que más me ha llamado la atencion de las ilustraciones fue que todos eran monos. Creo que no hubo ningún detalle que pasase desapercibido en la primera lectura, ni que haya otro detalle en el que haya sido el único en fijarse. El personaje más simpático creo que es Carlos y el más antipático su madre. La historia me pareció que era buena y creo que el punto de vista es muy importante
    Rafa 1A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Rafa por tu comentario. Sí, lo primero que nos llama la atención es que sean monos, pero una vez que avanzan las páginas nos olvidamos de ello porque no somos tan diferentes.

      Eliminar
  6. Hola Conchi:

    Voy a responder las preguntas del blog.

    1. El detalle de las ilustraciones que más me ha llamado la atención fue que todas las personas eran monos. No hay ninguna característica que me haya sorprendido en la segunda lectura. Un detalle que creo que he detectado pero que quizás mis compañeros no, es que en el parque hay un árbol de fuego.
    2. El personaje que me ha resultado más simpático de la historia fue la niña porque narraba con voz animada y detalles alegres. El personaje que me resultó más antipático de la historia fue la madre del niño porque tenía voz monótona, aburrida y seria.
    3. Esta historia me ha gustado mucho porque el título encaja muy bien con la historia y porque la voz describe a la perfección a cada personaje. Por ejemplo, la niña tiene voz feliz y se nota que es muy juguetona y simpática.
    4. Yo creo que el punto de vista usado en una historia sí es importante, porque sin él no se sabe lo que opina o siente el/la protagonista del relato.

    Un saludo,
    Antón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Antón. Hay muchísimos detalles en los árboles que pasan desapercibidos.Uno de ellos, como tú has señalado, es el árbol ardiente. ¿Qué simbolizará en esa imagen? ¿Alguna idea?

      Eliminar
  7. Hdrm888@gmail.com25 de mayo de 2020, 12:13

    Hola Conchi
    A mi la historia me pareció rara porque son todos monos.
    El personaje más simpático fue mancha y el más antipático la madre de Carlos.
    Y lo que me di cuenta es que la 2 voz cuenta más que la primera y la 3 más y la 4 la que más cuenta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Hugo!Tienes razón, cada voz nos aporta más información.

      Eliminar
  8. Buenos días Conchi
    -A mí me ha llamado la atención, la taza donde la niña llamada Manchas había puesto la flor que le había regalado Carlos, el niño que conoció en el parque aquel día
    -Al leerlo por segunda vez lo interprete mejor
    -Esta historia me ha parecido un poco aburrida
    - Si, para hacer llegar al lector, lo que realmente quieres decir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Candela! Bien visto, no todo el mundo se fija en ese detalle. Los dos perros aparecen en casi todas las ilustraciones de una forma u otra.

      Eliminar
  9. Hdrm888@gmail.com25 de mayo de 2020, 12:16

    Hola Conchi. me acabo de dar cuenta de que en la escena de la segunda voz.
    En la que le quita la correa al perro aparece alguien volando con un paraguas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y quién será? Es un guiño a una novela y película muy famosa.

      Eliminar
  10. Hola Conchi. Lo que me llamó la atención sobre la ilustración fue ver que monos paseaban a perros.
    Para mi el personaje más simpático era la niña que jugó con Carlos, y la más antipática la señora
    Esta historia me pareció entretenida y me gustó
    Yo creo que el punto de vista usado en una historia es muy importante porque nos pueden cambiar muchas ideas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, Paula. El punto de vista de una historia es crucial.

      Eliminar
  11. Hola Conchi.
    1. A mi el detalle que me llamo la atención a sido, que fueran todos monos o gorilas ya que la señora parecía un gorila o algo por el estilo.
    2. El personaje mas simpático para mi fue la niña y la mas antipática la señora.
    3. Lo más interesante es, que la misma historia se cuenta,desde distintos puntos de vista. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Daniel!¿Por qué crees que el autor decidió que los personajes fueran monos o gorilas? ¿Qué quería conseguir con eso?

      Eliminar
  12. Hola Conchi,
    Lo que más me ha llamado la atención ha sido que en el escenario donde suceden los hechos las cosas son muy fascinantes como que en una página los árboles son de una forma y en la siguiente de otra, el detalle que no me di cuenta al principio ha sido que en la página en el que el niño y la niña se conocen, en la parte del niño el cielo está nublado y en el de la niña soleado, el detalle que creo que nadie se ha dado cuenta ha sido que en el cartel del hombre vestido de Papá Noel pone que tiene millones de hijos que alimentar y mantener. El personaje más simpático para mi es, el hombre que no tiene trabajo porque está siempre.
    feliz y el más antipático me parece la madre del niño porque es muy sobreprotectora .
    La historia me parece fascinante, porque tiene mucho detalle.
    El punto de vista no me parece demasiado importante.
    Un saludo
    Breixo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Breixo!Tienes toda la razón está llena de detalles. No solo hay que leer el texto, también las imágenes. El detalle del hombre vestido de Papá Noel es muy gracioso. Hay muchos guiños a personajes famosos en este libro.

      Eliminar
  13. Buenos días Conchi,
    Lo que me llamo más la atención fue la fuente con los monos, el cuadro de la mona Lisa, que después aparece bailando.
    Cuando lo volví a leerlo me fije que aparece la estatua de cupido, aparece como la copa del árbol tienen forma de fruta, en la taza aparecen los perros de la historia.
    El personaje que me pareció más simpática fue la niña, y más antipática fue la madre.
    La historia contada por cuatro voces diferentes me pareció interesante , ya que estando en el mismo lugar , la versión de cada uno fue diferente.
    Un saludo
    Nayala.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cuántos detalles has visto! Muy bien, Nayala. Las formas de los árboles cambian constantemente según cómo progrese la historia.

      Eliminar
  14. Hola Conchi, de las ilustraciones, me han gustado sobre todo los detalles pequeños como al correr las rayas.
    2 El personaje mas simpático para mi fue Carlos, con diferencia, y la mas antipática la señora.
    3 La historia en sí no me ha gustado mucho, pero las ilustraciones son muy bonitas.
    4Los puntos de vista para mi estan muy bien y le dan diferentes toques a la historia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Bien visto! En la ilustración dibujan esas rayas que marcan el recorrido de los perros.

      Eliminar
  15. Daniela Rodriguez Garcia 1ºA25 de mayo de 2020, 12:53

    ¡Hola Conchi ! A mi el libro me encanto, la ilustración que mas me llamo la atención fue la de la fuente. El personaje que me parecio mas simpático fueron los perros y los niños y el mas antipático fue la madre.
    También me encantarón las ilustraciones eran muy bonitas.
    ¡Un saludo!
    Daniela 1ºA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las fuentes y las estatuas son importantes en la historia. ¡Bien visto!

      Eliminar
  16. Hola Conchi!
    Me ha llamado la atención que los árboles eran todos naranjas ni uno verde.
    Que en el periódico el padre estuviera buscando trabajo.
    El más simpático me pareció Carlos y el más antipático el señor del periódico.
    La historia está bien hecha y narrada menos en la segunda voz que la chica no bocaliza nada.
    El punto de vista es bastante importante en esta historia ya que se ven desde distintos puntos de vista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué crees que los árboles son todos de ese color?

      Eliminar
  17. Hola Conchi:
    No me di cuenta de algunos detalles la primera vez; como la taza que usó la niña para poner la flor en agua, o como el gorila que apareció en el tejado de un edificio,…
    Para mí las visiones que más me gustaron fueron las de los niños. La visión de la madre era todo prejuicios y la del padre era triste.
    En general me gustó el cuento y comprobar cómo cambia el relato dependiendo de quien lo narre.
    Un Saludo.

    ResponderEliminar
  18. Hola Conchi:
    A mí los niños me parecieron simpáticos y agradables, sin embargo, los padres me parecieron fríos y distantes. La señora del principio era meticulosa y el señor parecía descuidado.
    La historia y las cuatro visiones me sorprendieron, me gustó leer como cambia dependiendo del narrador. Pienso que el punto de vista marca la narración. La misma historia puede parecer cómica o trágica dependiendo de la visión.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, Julia. ¿Qué historia contarían los perros?

      Eliminar
  19. Hola conchi,

    A mi la historia me pareció rara pero interesante.
    El personaje mas simpático es el niño y el mas antipático la madre.
    Los detalles de las ilustraciones son en la segunda voz cuando van por la calle hay cuadros por detrás.
    El punto de vista en la historia es muy importante por que dan visiones diferentes de la historia, si solo hubiera un único punto de vista la narración y la historia en si misma sería otra.

    Un saludo
    Diego Ruiz

    ResponderEliminar
  20. Hola conchi.
    Detalles en las ilustraciones... pues en el minuto 2:25 se ve que los dos perros se “fusionan”porque aparece la mitad de uno al lado de una farola y al otro lado la mitad del otro, también, cuando habla el niño, se ve que en determinados momentos cambian de ropa y por ultimo en el minuto2:43 los rabos de los perros se cambian, imagino que entre todos los compañeros se habran dado cuenta de todas y de mas que yo no vi.
    El personaje mas simpático, a mi me ah parecido la niña, y el mas antipático la madre da el niño.
    A mi la historia me a parecido muy curiosa simplemente por tener diferentes puntos de vista, y si la hubiesen alargado un poco mas, mejor.
    A mi lo de los diferentes puntos de vista no me parece “importante” pero si muy entretenido para el lector que podrá asimilar la historia desde lo que pensaba cada personaje.
    Un beso.
    Lucas :3

    ResponderEliminar
  21. Hola Conchi,
    El detalle que más me ha llamado la atención fue que los monos se comportaban como humanos.
    El personaje más simpático para mí es el de la tercera voz y el más antipático el de la primera voz.
    La historia me ha parecido muy interesante y original creo que se debería utilizar más esta técnica, de hecho puede que la incluya en mi historia.

    ResponderEliminar
  22. Zoe 1ºC
    1 ninguna ilustración me a llamado la atención.
    2 el personaje más simpático es la niña y el más antipático la señora.
    3 me a parecido un poco rara.
    4 si, creo que el punto de vista usado en una historia es importante.

    ResponderEliminar
  23. 1. lo que más me llamó la atención es que los personajes eran monos.En una segunda lectura me fije en la taza donde puso la flor la niña, tenía dibujados a los perros corriendo en el parque.

    2. la más simpática era la niña y la más antipática era la madre del niño.

    3. me pareció diferente a lo que solemos leer, y eso esta muy bien.

    4.si, me parece importante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario