Os voy a explicar una forma divertida de repasar vocabulario o teoría de cualquier materia.
Se trata de construir una CAJA DE REPASO.
Necesitamos una caja de zapatos, cuatro cajas de infusiones, papel, pegamento, cajas de cereales, un lápiz, un bolígrafo y una regla.
1. Nuestro objetivo es construir una caja con apartados. Para eso, colocaremos las distintas cajas de infusión dentro de la caja de zapatos. (Podéis forrarlas antes si queréis que quede más bonita).
2. A continuación prepararemos las tarjetas de estudio. Cortaremos una caja de cereales en 16 trozos. Las tarjetas no deben ser pequeñas.
3. Forraremos la parte de la caja donde está la publicidad del producto. Después escribiremos en una lado de la tarjeta la pregunta y en otro lado la respuesta. En este caso, como estoy repasando el vocabulario de la casa, en una cara he dibujado dos elementos y en la otra cara he puesto sus nombres.
¿CÓMO SE USA ESTA CAJA?
Como podéis ver en las imágenes, la caja tiene cinco apartados. La primera vez que usemos las caja, todas las tarjetas estarán colocadas en el primer compartimento. Nos pondremos a prueba y todas las tarjetas que contestemos correctamente pasarán al segundo compartimento. Las que hayamos fallado se quedarán en el primero.
Al día siguiente, volveremos a repasar las tarjetas. Las que acertemos avanzarán una posición. Mientras que las que fallemos volverán al primer compartimento.Seguiremos con el repaso diario hasta que las tarjetas hayan alcanzado la última posición. Cuando las tarjetas lleguen a la última posición podremos retirarlas y añadir nuevas palabras a nuestra caja.
Se trata de construir una CAJA DE REPASO.
Necesitamos una caja de zapatos, cuatro cajas de infusiones, papel, pegamento, cajas de cereales, un lápiz, un bolígrafo y una regla.
1. Nuestro objetivo es construir una caja con apartados. Para eso, colocaremos las distintas cajas de infusión dentro de la caja de zapatos. (Podéis forrarlas antes si queréis que quede más bonita).
2. A continuación prepararemos las tarjetas de estudio. Cortaremos una caja de cereales en 16 trozos. Las tarjetas no deben ser pequeñas.
3. Forraremos la parte de la caja donde está la publicidad del producto. Después escribiremos en una lado de la tarjeta la pregunta y en otro lado la respuesta. En este caso, como estoy repasando el vocabulario de la casa, en una cara he dibujado dos elementos y en la otra cara he puesto sus nombres.
¿CÓMO SE USA ESTA CAJA?
Como podéis ver en las imágenes, la caja tiene cinco apartados. La primera vez que usemos las caja, todas las tarjetas estarán colocadas en el primer compartimento. Nos pondremos a prueba y todas las tarjetas que contestemos correctamente pasarán al segundo compartimento. Las que hayamos fallado se quedarán en el primero.
Al día siguiente, volveremos a repasar las tarjetas. Las que acertemos avanzarán una posición. Mientras que las que fallemos volverán al primer compartimento.Seguiremos con el repaso diario hasta que las tarjetas hayan alcanzado la última posición. Cuando las tarjetas lleguen a la última posición podremos retirarlas y añadir nuevas palabras a nuestra caja.
¡Me encanta la idea!
ResponderEliminarEs opcional y me encantaría hacerlo, ¿Después tendría que enseñártelo?
Hola Gala,
ResponderEliminarMe alegro de que te interese. Es una actividad voluntaria, pero cuenta positivo para tu nota si me enseñas tu trabajo. Un saludo.
Hola,soy sara,
ResponderEliminarQuería preguntarte, si pasa algo porque la caja sea solo de 3 compartimentos.Es que la caja no me da para más.
¿Tengo que cambiar de caja?¿O no pasa nada?
Hola Sara,
ResponderEliminarLa caja debe tener cuatro compartimentos porque necesitas revisar al menos cuatro veces las palabras para darlas por sabidas. Cambia de caja o intenta dividir la caja en cuatro partes usando cuadrados de cartón. Un saludo.
Hola,soy Sara,
ResponderEliminarTengo un problema, he hecho la manualidad pero en mi caja de zapatos,solo me entran, 3 cajas de infusiones.
¿Tengo que cambiar de caja?¿O no pasa nada?