PRIMERA OPCIÓN:TRABAJO CLÁSICO
Un resumen cada 40 hojas.
Lista de palabras que hemos buscado en el diccionario, con sus definiciones.
Opinión sobre el libro que conteste a las siguientes preguntas como mínimo:
- ¿Cuál es tu valoración general del libro?
- ¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Te has identificado con alguno?
- ¿Qué te ha gustado más de este libro?
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- ¿Qué cambiarías de la historia?
- ¿A quién le recomendarías este libro?
SEGUNDA OPCIÓN: TRABAJO BLOGUERO
Este trabajo debe incluir:
1) Dos entradas, mínimo, dedicadas al libro.
2) Un contenido multimedia.
3) Fotografías o dibujos.
4) Comentarios, de al menos cinco personas diferentes, sobre el libro. Se trata de que generéis un debate o conversación comentando el libro. No cuentan los comentarios que traten sobre otro tema o que se limiten a felicitar por el trabajo o el blog.
¿Qué tienen que incluir las entradas dedicadas al libro?
1) Información sobre el libro (título,autor/a, fecha de publicación, editorial, número de ediciones)
2) Resumen del argumento, sin contar el final. Si vais a incluir información que desvela algo importante de la trama, avisad a los lectores para que puedan saltarse ese apartado.
3) Opinión personal donde expliquéis por qué escogisteis ese libro, que esperabais de él,si alguien os había hablado de él, cómo ha sido su lectura, qué parte os ha gustado más, cuál es vuestro personaje favorito, qué nota le daríais y alguna cita del texto.
4) Elemento multimedia:
Puede ser un vídeo, una presentación (powerpoint,drive...)o una grabación de audio
hecha por vosotros sobre el libro.
Un resumen cada 40 hojas.
Lista de palabras que hemos buscado en el diccionario, con sus definiciones.
Opinión sobre el libro que conteste a las siguientes preguntas como mínimo:
- ¿Cuál es tu valoración general del libro?
- ¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Te has identificado con alguno?
- ¿Qué te ha gustado más de este libro?
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- ¿Qué cambiarías de la historia?
- ¿A quién le recomendarías este libro?
SEGUNDA OPCIÓN: TRABAJO BLOGUERO
Este trabajo debe incluir:
1) Dos entradas, mínimo, dedicadas al libro.
2) Un contenido multimedia.
3) Fotografías o dibujos.
4) Comentarios, de al menos cinco personas diferentes, sobre el libro. Se trata de que generéis un debate o conversación comentando el libro. No cuentan los comentarios que traten sobre otro tema o que se limiten a felicitar por el trabajo o el blog.
¿Qué tienen que incluir las entradas dedicadas al libro?
1) Información sobre el libro (título,autor/a, fecha de publicación, editorial, número de ediciones)
2) Resumen del argumento, sin contar el final. Si vais a incluir información que desvela algo importante de la trama, avisad a los lectores para que puedan saltarse ese apartado.
3) Opinión personal donde expliquéis por qué escogisteis ese libro, que esperabais de él,si alguien os había hablado de él, cómo ha sido su lectura, qué parte os ha gustado más, cuál es vuestro personaje favorito, qué nota le daríais y alguna cita del texto.
4) Elemento multimedia:
Puede ser un vídeo, una presentación (powerpoint,drive...)o una grabación de audio
hecha por vosotros sobre el libro.
Ya estoy en ello,intentando también poner en práctica tus consejos y procurando que salga un buen trabajo,¡espero no decepcionarte,haber si me sale bien!
ResponderEliminarImposible que me decepciones. Eres una alumna magnífica que aprende de sus errores y mejora cada día. Piensa en lo que te gustaría leer a ti en un blog y saldrá perfecto. Mucho ánimo.
ResponderEliminarGracias,primera entrada hecha.Solo falta la segunda y haber si consigo una tercera.
ResponderEliminarTe dejo la URL por si quieres verlo haber si voy por el buen camino.
http://noabandonesaloslibros.blogspot.com.es/2014/04/9-trabajo-de-lecturas-primera-parte.html
P.D.Tu también eres una profe increíble,tienes mucho más trabajo que otros profes y se nota que disfrutas haciéndolo,¡no te cansas!
En el primer y tercer comentario, haber no debería corregirse.....?
ResponderEliminarSí, pero también tendríamos que corregir el tuyo, ya que no has escrito el signo de interrogación al comienzo de la pregunta y has escrito más de tres puntos suspensivos. Todos cometemos errores.
ResponderEliminar