70. TALLER DE ESCRITURA: COMO POETAS

Hoy seguiremos nuestro trabajo de escritura creativa poniendo en práctica una nueva técnica.

TÉCNICA: CONTEMPLA EL MUNDO COMO UN POETA O POETISA

Objetivo: describir algo más allá de lo que es literalmente y compararla con otra cosa, usando metáforas y comparaciones.

Estrategia:
1. Piensa en cuáles son las características de lo que quieres comparar.
2. Pregúntate:
"¿Hay algo que tenga características similares?"
3. Haz una comparación conectando tu tema con otra cosa que sea similar.

Ejemplo del uso de una comparación:
En las comparaciones siempre usamos "como".

Durante el invierno mis sentidos no paran de trabajar. Veo luces en árboles de navidad como estrellas en el cielo, decoraciones en las casas y regalos bajo el árbol.

Escucho a la gente cantar villancicos y en los desfiles, las bandas tocan los instrumentos como si fuese la banda sonora de una película.


El olor a canela y jengibre lo inunda todo y refrescan el ambiente como un día lluvioso.

Ejemplo de uso de una metáfora:
En las metáforas no usamos "como", la asociación es directa.

Alba dio un gran salto. Sus manos eran lianas que se enredaban en el aro de la canasta y ,como si fuese un mono, se balanceó alegremente antes de dejarse caer. 

El caballo bebió mansamente en el espejo donde se reflejaba la luna. (=el río)

Ahora te toca a ti. Revisa tu relato e intenta introducir una metáfora o una comparación. 


Comentarios

  1. Daniela Rodriguez Garcia27 de marzo de 2020, 11:35

    Tenia los ojos marrones y brillantes como dos luceros.
    Su pelaje era plata.
    Sus ojos eran como el mar.
    La crin era de dos colores mezclados como la ceniza.

    ResponderEliminar
  2. El olor era como el de la lejía.
    El olor era tóxico.
    La temperatura era como la del sol.
    La temperatura era muy elevada.

    ResponderEliminar
  3. Hola Conchi;
    Apareció un hombre que era tan alto como una torre
    Sus orejas eran las de un elefante

    ResponderEliminar
  4. Hola Conchi, te voy a escribir una parte de mi relato, usando esta técnica:

    Después del partido fuimos al hotel y vimos que nuestro siguiente partido, era contra el Valencia, ese equipo es bastante bueno, entonces, analizamos un partido suyo y, vimos, que uno de ellos era como yo, bajito, muy bueno con el balón, igual que yo.
    Nos fuimos a dormir, estábamos cansadísimos, como Espartanos después de una guerra, bueno, yo seguía pensando en el chico del Valencia, que jugaba igual que yo, mientras los demás dormían como perezosos.
    Faltaban 10 horas para el partido, jugábamos a las 20:00 de la noche, hasta en 10 horas antes de empezar, estábamos concentradísimos, parecíamos unos locos.
    En 3,2,1...¡Comienza el partido! Primera posesión para ellos, yo cubría al chico que se parecía a mi, de momento en los primeros minutos no hicieron casi nada, el marcador seguía igual que al principio, 0-0, entonces, aprovechamos los huecos, y formamos una jugada, tenía el balón me regateé de uno, de dos, e hice un *alley oop* con mi compañero Javi, se la pasé por alto, y con sus manos imán, se enganchó al aro y a dentro.
    Pasaban los cuartos 1,2,3... hasta llegar al último cuarto (íbamos ganando de dos 14-12).
    Quedaban 5 minutos, el partido estaba muy intenso, entonces, en una jugada, nos despistamos, y nos metieron un triple, ahora mismo estábamos eliminados, pero surgió la maravilla, quedaban apenas segundos cuando Enrique tiró, rebotó en el tablero y Javi con sus manos imán hizo el mate de la victoria, ¡Estábamos en semis!
    *Alley oop es una técnica de baloncesto que consiste en, un compañero se la pasa a otro por alto y ese otro hace un mate.

    Bueno Conchi espero que te guste,
    Un saludo, Rober Ríos 1B

    ResponderEliminar
  5. Nayala bompastor perez 1 A ESO

    Era sábado así que me quedé en cama a dormir un rato más , cuando me desperté sentí los rayos del sol en mi cara , tenía pereza de levantarme , como si fuera un perezoso, seguí en mi cama unos minutos aunque había dormido como un bebé .

    ResponderEliminar
  6. la bola de pelo sentada bajo mis pies, que ladra sin parar, es tan suave como un pompón.

    ResponderEliminar
  7. Era sábado por la mañana, yo nadaba en el mar de aguas claras como el cristal .
    Algo rozó mi piel, era tan suave como la seda .
    De repente, un delfín saltó por encima de nuestras cabezas, parecía un pájaro de alas diminutas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tres magníficas comparaciones. Muy lírico tu fragmento. Gracias por compartirlo.

      Eliminar
  8. Hala Conchi aquí te dejo un pequeño fragmento de mi historia utilizando la comparación:
    El viento soplaba como un huracán en su máxima potencia y el sol se desvanecía para dar paso a la fría noche

    ResponderEliminar
  9. hola Conchi soy David aquí te dejo parte de mi historia.

    Me estaba instalando cuando noto una roca encima de mi pierna me la quito pero noto como se me rompe la pierna

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!Haí va el fragmento:
    Era de un amarillo brillante como el sol,y estaba adornada con relieves de bolas de adivinación y arqueros como un templo.

    ResponderEliminar
  11. Hola conchi, soy antón de 1ºC,mi comparación:
    la quería como un niño su pelota

    ResponderEliminar
  12. el hombre de la tribu era un niño de mediana altura y muy corpulento

    ResponderEliminar
  13. Hola Conchi, soy Dani L. 1ºC aqui te pongo mi comparación y metáfora:

    -Aquella mañana de camino al trabajo, el sol empezaba a deslumbrarnos como una bombilla encendida.

    - La cueva olía a cementerio, todo estaba oscuro y sólo encontraron murciélagos....

    ResponderEliminar
  14. Hola Conchi soy Diego Ruiz 1ºA y mi metafora es:

    - Peter seguía paralizado como una estatua de piedra, no era capaz de mover un musculo ni de asimilar lo que estaba sucediendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario