EL TERCER BLOQUE DE ACTIVIDADES

El 18 de noviembre marca el comienzo del tercer bloque de actividades, correspondiente al tercer mes de curso.
Las actividades de este bloque son las comprendidas entre el 18 de noviembre al 18 de diciembre y corresponden a los números 28-38.



BLOQUE 1


Progreso del trabajo
Desde el 16 de septiembre al 16 de octubre

LENGUA CASTELLANA
Tareas de este mes:
Organización de la libreta:
Numeración de todas las páginas.
Creación de secciones con portadas y pestañas

Trabajo diario:


Diario lector (hoja completa)
Listado de libros leídos con el título de todos aquellos leídos o iniciados en este periodo.

Tareas semanales:

Actividad 1: Ficha sobre la estructura narrativa (página 66).
Actividad 2: Ejercicio sobre Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore (página 67).
Actividad 3: Ejercicio sobre Canción de lluvia (página 68).
Actividad 4: Ejercicio práctico final sobre la estructura narrativa (página 69).
Actividad 5: Documento de texto en uno de los ordenadores del aula con las dos primeras páginas de una historia de tema libre.
Actividad 6: Carta- reflexión 1 (página 37)
Actividad 7: Carta-reflexión 2 (página 38)
Actividad 8: Taller de escritura (página 132). Esquema de la actividad de escritura “Rodando sin control”.
Actividad 9: Ejercicio de escritura: “Rodando sin control”.
Actividad 10: Apuntes sobre los conflictos literarios. (página 70)
Actividad 11: Ejercicio práctico sobre los conflictos literarios. (página 71)
Actividad 12: Apuntes sobre el uso de la B y la V (página 194, 195)

BLOQUE 2


Progreso del trabajo
Desde el 16 de octubre al 16 de noviembre


LENGUA CASTELLANA
Tareas de este mes:
Organización de la libreta:
Creación de la sección “ortografía”. (193)
Creación de la sección “vocabulario” (página 223)

Trabajo diario:

Listado de libros leídos con el título de todos aquellos leídos o iniciados en este periodo.

Tareas semanales:


Actividad 13: ejercicios sobre el uso de la B y la V (páginas 196, 197)

Actividad 14: 6 dictados de la B y la V. (páginas 196-197)

Actividad 15: creación del arco narrativo de la historia que estás escribiendo.(página 135)

Actividad 16: identificación de los conflictos más importantes de tu historia. (página 135-136)
Actividad 17: ejercicios prácticos sobre la biblioteca (páginas 224-225)

Actividad 18: actividad teórica sobre los personajes (páginas 72-73)

Actividad 19: esquema sobre los personajes literarios (páginas 73-74)

Actividad 20: actividad práctica sobre los rasgos de personalidad (páginas 74-76)

Actividad 21: ejercicios sobre adjetivos de personalidad (páginas 226-227)

Actividad 22: taller de escritura: los personajes (página 138)

Actividad 23: taller de escritura: los personajes (página 139)

Actividad 24: literatura: caracterización (páginas 77/78)

Actividad 25: literatura: actividad práctica sobre la caracterización (páginas 78, 79)

Actividad 26: literatura: actividad práctica sobre la caracterización (páginas 80,81)

Actividad 27: reflexión 3

BLOQUE 3

Progreso del trabajo
Desde el 16 de noviembre al 16 de diciembre.
LENGUA CASTELLANA

Tareas de este mes:

Trabajo diario:

Listado de libros leídos con el título de todos aquellos leídos o iniciados en este periodo.

Tareas semanales:

Actividad 28: teoría sobre los autores y narradores (página 82)

Actividad 29: ejercicios práctico sobre los autores y narradores (página 83)

Actividad 30: taller de escritura: narrador de tu historia (página 140)

Actividad 31: teoría sobre el tiempo y el espacio (página 84)

Actividad 32: ejercicios prácticos sobre el tiempo y el espacio (página 85)

Actividad 33: ejercicio sobre los adjetivos para describir lugares (vocabulario)

Actividad 34: taller de escritura: el tiempo y espacio de tu historia (página 140)

Actividad 35: taller de escritura: dos nuevas páginas de tu historia

Actividad 36: Supervivientes: vocabulario de la historia 1 con sus definiciones.

Actividad 37: Supervivientes: respuesta a las preguntas de comprensión

(lectura 1).

Actividad 38: reflexión 4



Comentarios