6+7.REFLEXIONES

ACTIVIDADES 6 Y 7
SECCIÓN: REFLEXIONES
PÁGINAS: 37, 38

EJEMPLO DE CARTA-REFLEXIÓN
25 de septiembre 2019
Querida Conchi:
Estoy leyendo Corazón de Tinta  de Cornelia Funke. ¡Me encanta este libro! Estoy en la parte donde Fengolio y Meggie leen al soldado de hojalata la nueva versión de la historia con un final feliz. Ahora están tratando de encontrar una manera de cambiar a Corazón de Tinta para que la sombra mate a Capricornio. ¡Estoy ansiosa por ver cómo termina! Sé que hay una secuela llamada Sangre de Tinta. ¿Merece la pena leerlo?

El señor de los Ladrones ,que terminé la semana pasada, fue un poco lento al principio, ¡pero me gusta mucho el medio! Me pareció genial cómo al principio estaban en el cine abandonado y luego se mudaron a la casa de la dama. También me gustó que el detective fuera tan amable con los niños y estuviera de su lado. Me encantó la forma en que la autora escribió la parte cuando Bo fue acogida por la tía. ¡Realmente mostró la conexión de amor entre Bo y Próspero!
Un saludo,
Lucía. 

RECUERDA
SIEMPRE debes mencionar el título del libro y el nombre de la autora o del autor en el PRIMER párrafo.Subraya TODOS los títulos.


TEMAS SOBRE LOS QUE ESCRIBIR LAS REFLEXIONES
Estas son algunas ideas sobre las que escribir.
Puedes usar una o dos en cada carta. Escoge aquella o aquellas que te resulten más apropiadas con respecto al libro que has leído. 


  • ¿Qué te ha sorprendido más del libro que has leído?
  • ¿Qué parte te resultó más interesante?
  • ¿Quién es para ti el personaje más importante? ¿Por qué?
  • ¿Quién es tu personaje favorito? ¿Por qué?
  • ¿Qué parte del libro te pareció difícil de entender?
  • ¿Qué mensaje crees que quería transmitir el autor o la autora con esta historia?
  • ¿Por qué crees que la autora o el autor decidió titular su libro de esa manera?
  • A medida que leías, ¿hiciste alguna predicción? ¿Acertaste?
  • ¿Puedes establecer alguna conexión entre la historia que has leído y tu vida?
  • ¿Conoces alguna otra historia que se parezca al libro que has leído?
  • ¿Se te ocurre algún suceso en el mundo que esté conectado con lo que ocurre en la historia que has leído?
  • ¿Qué te ha parecido el final del libro? ¿Cuáles son tus sensaciones?
  • ¿Por qué crees que la autora o el autor decidió escribir este libro?
  • ¿Recomendarías este libro a otra persona? ¿Por qué?
  • Si has abandonado un libro, ¿por qué lo has hecho?
  • ¿Qué te gustaría recordar del libro que has leído?


Estas son solo algunas ideas, pero tú puedes escribir de cualquiera cosa que sea relevante y esté conectada con el libro o libros que hayas leído desde tu última carta-reflexión.

Comentarios